martes, 28 de octubre de 2014

Textura, formato, tamaño y marco
La textura de un objeto es la que convierte a dicho objeto en el mismo, es decir, una circunferencia es simplemente eso, en cambio si le añadimos un color y una textura formamos un objeto, si pintamos la misma de naranja y le añadimos una textura rugosa, podemos transformar dicha  circunferencia en una fruta, en una naranja. Así mismo hay distintos tipos de textura, como la ficticia empleada por Ron Mueck en la cual vemos un cuerpo pero lo que tocamos es fibra de vidrio.


Si hablamos de formato nos estamos refiriendo a los materiales y la forma en que está hecho y si hablamos de marco, al soporte que le rodea.


El color: hicimos matrimonios en los que por parejas se nos asignaba un color y debíamos hablar de él, a mi pareja y a mi nos tocó el negro, un color caracterizado por la ausencia de luz y color que sin   embargo los absorbe todos, por eso no refleja ninguno, ya que los colores que vemos en realidad son precisamente los rechazados por el objeto que sin embargo se ha encargado de absorber los demás.
Muchos artistas como Van Gogh, Da Vinci o Eduard Munch lo emplearon en sus obras


La forma:
Después de hablar sobre que es la forma y las distintas formas que encontramos en la naturaleza nos organizaron por grupos para aplicar lo que acabábamos de ver, el nuevo trabajo propuesto consistía en encontrar una forma que no se asemejase a nada, aunque en principio parecía fácil descubrimos que nuestro cerebro si en intenta asemejarse una figura a otra, por muy abstracta que resulte la misma, estos fueron nuestros intentos:



Después debíamos realizar el vacío de algunos objetos, es decir el hueco que dejan los mismos en el espacio, para ello escogimos las ventanas y el hueco que dejaría una compañera de clase.

Y finalmente debíamos representar una forma que si existiese en la naturaleza, para ello escogimos una espiral que podemos encontrar en objetos como un muelle y lo realizamos con papel.
Para poner en práctica el trabajo en el que debíamos aplicar las leyes de la Gestalt, salimos al patio a hacer las fotos
Ley de proximidad:
Las partes de un fenómeno tienden a juntarse y formar una sola forma. Las partes próximas tienden a la unificación.

   Ley de cierre:                                                      
Las áreas cerradas son más estables que las abiertas, que tienden a difuminarse o mezclarse con sus elementos más próximos

Ley de la buena forma o destino común:
El cerebro trata de resumir las figuras complejas para entenderlas mejor.

Ley de similitud:
Los elementos parecidos tienden a verse como parte de la misma estructura.          

Ley de contraste:                                                

Lo que está más cerca se ve más grande que lo que está lejos que tiende a parecer más pequeño aunque tengan el mismo tamaño.

Ley general de la figura sobre fondo:             

Las figuras se delimitan con el espacio.    

Simetría:   

Asimetría:

Línea de horizonte:

Verticalidad:

Curva:





miércoles, 15 de octubre de 2014

Ampliamos nuestro concepto de imagen teniendo en cuenta estáSS vez la sensación que produce en nosotros una imagen teniendo en cuenta una serie de factores, así por ejemplo si una imagen es simétrica da sensación de estabilidad y equilibrio al contrario que si es asimétrica que nos produce inquietud. también el espacio juega con nuestras sensaciones al ver una imagen, así si lo que vemos está en posición horizontal nos da una idea de sueño, y en vertical elegancia, divinidad (al ascender hacia el cielo).
La posición del ojo nos hace sentirnos de determinadas maneras, si miramos a la misma altura sentimos que estamos tratando con un igual, si nos miran desde arriba nos sentimos inferiores, humillados, y si somos nosotros los que miramos desde arriba nos sentimos superiores. 
Seguimos la clase con las leyes de la gestalt, la gestalt es una escuela alemana de psicología de la percepción que surge en una época en la que los principios psicológicos partían únicamente de estímulo externos, sin tener en cuenta los sentimientos ni las emociones que surgen en el interior de las personas. Sus creadores sugirieron por primera vez que la percepción tiene un carácter de totalidad, es decir que para estudiar un fenómeno debemos hacerlo en su conjunto, ya que de lo contrario lo destruiremos. La psicología de la gestalt ve la necesidad de volver a la percepción sencilla ya que no percibimos experiencias aisladas, si no que tenemos una sensación de totalidad.
Teniendo en cuenta todo esto debíamos hacer un trabajo basado en todas estas características que tratase o bien de aplicarlas a través de los pecados capitales o haciendo formas con cuerpos humanos